Hoy no pongo ningún tutorial y me lo reservo para la batería de artillería pesada de 155 mm en la que trabajaré a continuación... Pero si me gustaría dejaros unas cuantas instantáneas de mis últimos retoños. Espero que os gusten.
Búsqueda rápida
sábado, 28 de julio de 2012
domingo, 22 de julio de 2012
Informe de Batalla. Los fascistas avanzan sobre la capital
![]() |
La Guardia de Asalto avanza por el centro con los T26 |
El Capitán Grúas escrutaba el horizonte. Su compañía se había hecho fuerte en una pequeña aldea 10 km al sur de Madrid. Su posición era de vital importancia para observar las posiciones enemigas y cortar las comunicaciones de los rojillos. Los informes no eran nada halagueños para los golpistas. Una gran concentración de divisiones de infantería leales al gobierno y muchas columnas de milicianas se agolpaban en los alrededores de Madrid y en el interior de la ciudad. Grúas esperaba un ataque inminente. Los enemigos de la Patria no iban a permitir que el ejército nacional conservase aquella aldea. El Tercio de Extranjeros, apoyado por regulares y tropas moras estaba en camino con abundante equipo para desencadenar un virulento ataque contra la capital. Pero eso no sería posible si no se lograba mantener aquella posición avanzaba al otro lado del río. Ésto permitiría cruzar todos los pertrechos sin contratiempos.
![]() |
Coronel Ribé de la Guardia de Asalto y Capitán Segura de los brigadistas y el ejército popular |
-Señor, ¡las defensas están listas trás una dura noche de trabajo! Los hombres no han dormido pero no lo necesitan! Sabemos los que nos viene encima y estamos preparados para defender la posición hasta la última gota de nuestra sangre en el nombre del Caudillo de España!
- ¡Basta de palabras! Ocupad vuestras posiciones, ¡Vienen los rojos!
![]() |
Las defensas nacionales, con esos tanques que usaron la técnica del cambio de lugar instantáneo jejejejej... perros fascistas |
![]() |
Tropas nacionales atrincheradas |
Columnas de polvo comenzaron a cubrir los cielos. El chirrido de las orugas era ya audible por los defensores y también las voces del enemigo. Se acercaban cantando y lanzando consignas a favor del Gobierno. El Coronel Ribé al mando de un nutrido batallón de la Guardia Asalto tenía la misión de pasar a cuchillo a cualquier sucio fascista que se hallase al sur de la Capital. El ejército popular republicano apoyó a Ribé con dos secciones de infantería regular apoyados de una columna de brigadistas en camiones Tiznaos. Un grupo de carros encabezaban la marcha de aquellos que luchaban por defender la República de los bárbaros africanistas, amigos de los moros que osaban echar abajo al gobierno legítimamente constituído.
![]() |
Heroícas tropas republicanas avanzan |
- No debemos permitir que esos bastardos fascistas se asienten en esa posición, sin duda esperan refuerzos, es de vital importancia que los empujemos al otro lado del río!
- ¡Coronel, les superamos en número pero sus posiciones son sólidas y costará muchas vidas echarlos de alli!
- ¡Es necesario hacerlo! Con esa cabeza de puente podrán cruzar el equipo necesario para lanzar un ataque contra la capital!
-¡Coronel Ribé, mis hombres están listos para dar la vida por la República!
-Capitán Segura, avance con sus efectivos y los Tiznaos hasta aquellas casones y presione su flanco, mi Guardia de Asalto lanzará un ataque central apoyada por los carros y los morteros, ponga esos anticarros para cubrir su avance. ¡Adelante, es el momento de la verdad! Soldados, muerte a los rebeldes ¡A la carga!
![]() |
A la Carga! No pasarán esos rebeldes, los echaremos a África con sus amigos los moros! |
La partida
![]() |
Los 155 aniquilan los blindados de la República |
Grúas observaba el avance de los carros enemigos y dió a César la orden de disparar... con suerte, los rojos no se habrían percatado de la presencia de sus piezas de 155mm. Los cañones rugieron sembrando de fuego la primera línea enemiga. La cortina de fuego pilló de improviso a los carros republicanos y Ribé vió como en una andanado desaparecía todo el pelotón. Cuando el humo se disipó sólo quedaban amasijos de metal. El único carro operativo dió la vuelta y se esfumó a pesar de los gritos del Coronel Ribé.

Al otro lado la situación no era mejor. Un pelotón de tanques enemigos salió de entre las casonas y abrió fuego contra los antitanque eliminando a uno de ellos. La aviación italiana hizo acto de presencia pero una poderosa cortina de fuego antiaéreo eliminó a dos aparatos. La escuadra debió dar la vuelta. La pérdida de los carros había sido un duro golpe para el contingente republicano, pero la infantería estaba intacta y ahora la Guardia de Asalto tomaba posición en un bosque cercano al pueblo desde donde realizaría el asalto final. El fuego de mortero enemigo no había dejado muchas bajas y ahora sólo faltaba esperar que el Capitán Segura apoyase el asalto desde el flanco, aunque según los últimos informes habían sido detenidos por un pelotón de carros fascistas que habían aparecido de la nada (Los defensores habían reposicionado los tanques tras ver nuestro despliegue... lo que era ilegal... otra trampa más juo, juo, juo).
![]() |
Uno de nuestros antitanque es destruido por los tanques esos que vuelan de un lado a otro como pedro por su casa jejejej |
![]() |
Nuestro morteros suprimen a los fascistas |
Los obuses republicanos esplotaban alrededor de Gruas... los hombres se echaron cuerpo a tierra y las dotaciones de los cañones abandonaron sus piezas y se pusieron a cubierto. ¡Perros cobardes, a vuestras posiciones, los auténticos españoles no pueden cagarse de miedo ante esos malditos comunistas! Varios aviones habían sido derribados y los nacionales no lograron levantar la supresión de la artillería pero las palabras de Grúas animaron a la infantería que retomó las armas y volvió a sus puestos.
![]() |
Un antitanque destruye un carro nacional. Los Tiznaos bailean a otro |
![]() |
Sin cañones |
![]() |
Los brigadistas aplastan a los carros enemigos al asalto degollando a todos sus tripulantes |
![]() |
Pese a los plantillazos, los republicanos no recibieron demasiadas bajas |
![]() |
El asalto a las posiciones nacionales es inminente, per no logra mos neutralizar el suficiente fuego defensivo |
![]() |
Nuesros valientes se lanzan al asalto. |
¡Malditos! Volveremos, no tomaréis Madrid!
![]() |
Los defensores repelen a los Guardias con graves pérdidas. Los republicanos se retiran. "Victoria Nacional" |
viernes, 13 de julio de 2012
Tutorial: Pintar 10 Stug G en unas horas

Hoy os traigo un práctico informe sobre como pintar y preparar vuestros cañones de asalto, Stug, para que estén listos para dar guerra en muy poco tiempo... No me cansaré de repetirlo, yo no persigue la excelencia, ni tampoco ganar ningún concurso. Yo soy jugador! Mi objetivo es reducir a la máxima expresión el tiempo de pintado consiguiendo un resultado óptimo, que no excelente (por lo menos a mí no me lo parece). Paso más tiempo pensando como pintar rápido que pintando así avisados estáis! Vuestros carros estarán preparados con celeridad para apoyar al Heer en los campos de batalla europeos atendiendo con rapidez las necesidades bélicas del Führer. Para él el pintado de los carros sería algo secundario y para mí también; ¡No van a un desfile, van a la guerra! Ya no me enrollo más y os dejo con el tutorial. Espero que os sea útil y de provecho.
Preparación
- 2 packs de Stug G de Plastic Soldier- 1 lima pequeña
- 1 tijeras de modelismo
- pegamento (loctite o sucedáneos). Yo prefiero el que tiene un aplicador en forma de pincel pero sobre gustos...
Esta es la fase que ocupa más tiempo (en proporción) y a la que dedicaré más tiempo. Se trata de seguir las indicaciones, elegir el tipo de vehículo -la caja de Plastic Soldier tiene 4 opciones-, extraer los componentes de las matrices y ensamblar. Yo personalmente monté siete Stug G G con Schurzen, y 3 Stuh 42 (los Breaktrough Gun) que son los que suelo usar para jugar a Flames of War. No me extenderé mucho más. Una vez lo tengáis montado pasad a la siguiente parte del tutorial.
![]() |
Cada prefiero más el plástico al metal. Se me hace mas fácil trabajar con él y la calidad, como veis, es muy buena |
![]() |
Los chicos para todo de la Wehrmacht están ensamblados y se dirigen al taller de pintura |
Pintado
ImprimaciónPara imprimar, nada mejor que una buena rociada de esprai. Podéis escoger entre muchas marcas. Yo he utilizado los de Battlefront porque tienen el color exacto que a mí me conviene. Cómo sabréis los que seguis el blog, mis fallschirmjager estarán ambientados con las tonalidades propias del Norte de África e Italia. Por eso uso una imprimación llamada Italian Armour que me da ese tono base ideal para zonas mediterráneas y de desierto. También favorece la creación de una camuflaje tipo woodland que es el que a mí me gusta. El esprai es una imprimación excelente ya que deja una capa de pintura óptima para pintar sobre ella sin comerse detalles. Ojo! Hablo de imprimaciones como Dios manda! Si compráis un esprai del chino allá vosotros (es broma, tampoco pasa nada, pero el resultado es sensiblemente peor y es muy probable que el esprai te salga defectuoso). Una vez imprimado lo dejamos secar -en unos veinte minutos estará listo-.
![]() |
Stugs imprimados con Italian Armour |
Camuflaje
- Cartón
- Cútter
- Cinta
- Esprai Soviet Armour
- Esprai British Armour
- Pintura marrón. Un marrón neutro cualquiera. El típico Bestial Brown de Guorchop va perfecto.
Esta fase también se puede realizar con Bluetac. El resultado es el mismo.
Lo primero que hacemos es cubrir con cinta las partes del vehículo en las que no queremos camuflar. A continuación, y con la ayuda del cútter, realizamos en el cartón diferentes patrones: cuadrados, triángulos, formas ameboides, o rectángulos. Lo ideal es que las formas no sean completamente rectas. Por ejemplo: si hacéis un rectángulo (como yo :P) lo dibujáis en el cartón pero cuando lo resigáis con el cútter no lo hagáis milimétricamente por encima de la línea. Desviaros un poco,torceros, haced alguna curva o algún corte en zig zag... ésto le da un punto de descontrol a la dispersión del esprai pero el resultado será mucho más natural.
![]() |
A camuflar! |
![]() |
Si lo sé, es un churro... por eso opté por los rectángulos. Pero animo a los más manitas a envalentonarse y recrear las formas más innovadoras jejeje |
![]() |
Listos!!!! |
![]() |
Camo listo. (está en un estado más avanzado pero me olvidé de fotografiar la parte del marrón) |
Detalles
- Gris alemán-Tinta Sepia
- Metalizado acero o hierro
- Bronce (para dar un toque oxidado)
- Color carne
- Algún verde y marrón por si queréis arreglar algo del camo (no debería ser necesario)
Vamos con las orugas! Con gris alemán pintamos la parte exterior de las orugas, y de paso el gorro del tanquista.
![]() |
Orugas primera fase |
![]() |
Orugas con gris alemán |
![]() |
Aplicada la tinta... a esperar un ratito |
![]() |
Dándole al metalizado |
Luego con el bronce aplicamos pincel seco para darle a la oruga un tono especial. También lo pasamos por el carro para obtener también ese toque en la carrocería.
![]() |
Oruga preparada |
Acabados
- Arena- Césped ferroviario
- Vaso con agua
- Un pincel viejo
- Army painter
- Barniz mate en esprai
Mezclamos la arena con el césped en el vaso y le aplicamos agua. Lo removemos hasta que quede una pasta viscosa muy similar al fango. Untamos el pincel y lo aplicamos a las orugas y también dejamos pegotes por encima del carro. Lo dejamos secar.
![]() |
Qua ajjjco... Cuando se seque queda genial y le da un aspecto de batalla |
Cuando el barro esté seco aplicamos una capa de Army Painter y la extendemos portoda la miniatura con un pincel. Si, también por las orugas. Tendremos que limpiar constantemente el pincel pero el Army Painter sacará sombras a la miniatura, realzará detalles y lo más importante: rematará el tono desgastado del vehículo además de convertir los pegotes de barro en elementos rugosos que simulan el tiempo y el terreno adherido a la carrocería. Dejamos secar.
Para acabar con el brillo del Army Painter... una buena rociada del barniz en esprai.. dejamos secar y listo para jugar. 10 Stugs en los que no he invertido más de 4 o 5 horas en total.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)